domingo, 23 de mayo de 2010

TELEVISION DE TUBO DE RAYOS CATODICOS Y TELEVISION LCD

TELEVISION DE TUBO DE RAYOS CATÓDICOS
Toda la imagen televisiva se forma en la superficie de un dispositivo con forma de cono llamado tubo catódico. Dentro del tubo, un haz de electrones se mueve muy rápidamente hacia delante y hacia atrás con muchísimos puntos luminosos. Para transmitir una imagen en movimiento, todo el proceso debe completarse con el tiempo de persistencia de la imagen en la retina del ojo (a menos de una décima por segundo). El haz de electrones deberá analizar en seguida la imagen con su movimiento de “va y viene” horizontal, mediante una serie de líneas standard. A mayor cantidad de líneas, la definición de la imagen es mejor.

El descubrimiento de los rayos catódicos, que se produce durante los años 1858 y 1859, fue obra del matemático y físico alemán Julius Plücker, quién denominaría con este nombre a los rayos que emanaban de una lámpara de vacío. El Tubo de Rayos Catódicos (CRT del inglés Cathode Ray Tube) es un dispositivo de visualización inventado por Carl Ferdinand Braun y en su desarrollo contribuyeron los trabajos de Philo Farnsworth. Es empleado principalmente en monitores, televisiones y osciloscopios, aunque en la actualidad se tiende a ir sustituyéndolo paulatinamente por tecnologías como plasma, LCD, DLP; debido a que estos últimos consumen menos energía.


El cinescopio es la pantalla de vidrio del monitor con todo y el tubo de vidrio que va hacia atrás también se le conoce como tubo de rayos catódicos trc o CRT en ingles. El cinescopio guarda con el receptor la misma relación que el tubo tomavistas con el emisor de televisión. Cuando el tubo está encendido, el haz de electrones es perceptible en la pantalla en forma de un pequeño punto luminoso. La acción concertada del voltaje de exploración y el de la señal de cámara hace que el haz de electrones describa un trazo luminoso en la pantalla que es la reproducción exacta de la escena original. El tamaño del extremo del tubo del cinescopio determina el tamaño de la imagen en la pantalla. Para obtener una imagen muy grande con tubos relativamente pequeños se suele proyectar la imagen sobre pantallas translúcidas u opacas. Estos cinescopios de proyección trabajan con tensiones muy altas para producir imágenes notablemente más luminosas que las que generan los tubos normales. Esta mezcla, o modulación, produce frecuencias heterodinas correspondientes a la señal de imagen y a la de sonido. En muchos de los receptores modernos, la señal de sonido se separa de la de imagen en una etapa posterior en el amplificador de vídeo.
La señal de cámara y los impulsos de borrado pasan directamente a la rejilla del cinescopio para controlar la intensidad del haz de electrones. El receptor doméstico de televisión se ha ido haciendo con los años cada vez más complejo.
Teletexto
El sistema de teletexto visualiza en la pantalla del televisor información impresa y diagramas sencillos. Utiliza algunas de las líneas de reserva disponibles en la señal ordinaria de emisión. Es el empiezo del tubo de rayos catódicos del televisor, a partir de este se envía la imagen, que en forma de electrones, llega a la pantalla y se proyecta.
Funcionamiento
El monitor es el encargado de traducir y mostrar las imágenes en forma de señales que provienen de la tarjeta gráfica. Su interior es similar al de un televisor convencional. La mayoría del espacio está ocupado por un tubo de rayos catódicos en el que se sitúa un cañón de electrones. Este cañón dispara constantemente un haz de electrones contra la pantalla, que está recubierta de fósforo (material que se ilumina al entrar en contacto con los electrones). en los monitores a color, cada punto o píxel de la pantalla está compuesto por tres pequeños puntos de fósforo: rojo, azul y verde. Iluminando estos puntos con diferentes intensidades, puede obtenerse cualquier color. Para rellenar toda la pantalla de puntos es fácil: el cañón de electrones activa el primer punto de la esquina superior izquierda y, rápidamente, activa los siguientes puntos de la primera línea horizontal. Después sigue pintando y rellenando las demás líneas de la pantalla hasta llegar a la última y vuelve a comenzar el proceso. Esta acción es tan rápida que el ojo humano no es capaz de distinguir cómo se activan los puntos por separado, percibiendo la ilusión de que todos los píxeles se activan al mismo tiempo. El tubo de rayos Catódicos es un tubo por el cual salen luminosos puntos que logran hacer la imagen.

LCD
Friedrich Reinitzer en 1887 descubre el cristalino líquido natural del colesterol extraído de zanahorias (es decir, descubre la existencia de dos puntos de fusión y la generación de colores), En 1972. La primera pantalla de matriz activa de cristal líquido se produjo en los Estados Unidos por Peter T. Brody.
Una pantalla de cristal líquido o LCD (acrónimo del inglés Liquid Crystal Display) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica


Cada píxel de un LCD consiste de una capa de moléculas alineadas entre dos electrodos transparentes, y dos filtros de polarización, los ejes de transmisión de cada uno que están (en la mayoría de los casos) perpendiculares entre sí. Sin cristal líquido entre el filtro polarizante, la luz que pasa por el primer filtro sería bloqueada por el segundo (cruzando) polarizador.
La superficie de los electrodos que están en contacto con los materiales de cristal líquido es tratada a fin de ajustar las moléculas de cristal líquido en una dirección en particular. Este tratamiento suele ser normalmente aplicable consiste en una fina capa de polímero que es unidireccionalmente frotada utilizando, por ejemplo, un paño. La dirección de la alineación de cristal líquido se define por la dirección de frotación.
Antes de la aplicación de un campo eléctrico, la orientación de las moléculas de cristal líquido está determinada por la adaptación a las superficies. En un dispositivo twisted nematic, TN (uno de los dispositivos más comunes entre los de cristal líquido), las direcciones de alineación de la superficie de los dos electrodos son perpendiculares entre sí, y así se organizan las moléculas en una estructura helicoidal, o retorcida. Debido a que el material es de cristal líquido birefringent, la luz que pasa a través de un filtro polarizante se gira por la hélice de cristal líquido que pasa a través de la capa de cristal líquido, lo que le permite pasar por el segundo filtro polarizado. La mitad de la luz incidente es absorbida por el primer filtro polarizante, pero por lo demás todo el montaje es transparente.


Cuando se aplica un voltaje a través de los electrodos, una fuerza de giro orienta las moléculas de cristal líquido paralelas al campo eléctrico, que distorsiona la estructura helicoidal (esto se puede resistir gracias a las fuerzas elásticas desde que las moléculas están limitadas a las superficies). Esto reduce la rotación de la polarización de la luz incidente, y el dispositivo aparece gris. Si la tensión aplicada es lo suficientemente grande, las moléculas de cristal líquido en el centro de la capa son casi completamente desenrolladas y la polarización de la luz incidente no es rotada ya que pasa a través de la capa de cristal líquido. Esta luz será principalmente polarizada perpendicular al segundo filtro, y por eso será bloqueada y el pixel aparecerá negro. Por el control de la tensión aplicada a través de la capa de cristal líquido en cada píxel, la luz se puede permitir pasar a través de distintas cantidades, constituyéndose los diferentes tonos de gris.



El efecto óptico de un dispositivo twisted nematic (TN) en el estado del voltaje es mucho menos dependiente de las variaciones de espesor del dispositivo que en el estado del voltaje de compensación. Debido a esto, estos dispositivos suelen usarse entre polarizadores cruzados de tal manera que parecen brillantes sin tensión (el ojo es mucho más sensible a las variaciones en el estado oscuro que en el brillante). Estos dispositivos también pueden funcionar en paralelo entre polarizadores, en cuyo caso la luz y la oscuridad son estados invertidos. La tensión de compensación en el estado oscuro de esta configuración aparece enrojecida debido a las pequeñas variaciones de espesor en todo el dispositivo. Tanto el material del cristal líquido como el de la capa de alineación contienen compuestos iónicos. Si un campo eléctrico de una determinada polaridad se aplica durante un período prolongado, este material iónico es atraído hacia la superficie y se degrada el rendimiento del dispositivo. Esto se intenta evitar, ya sea mediante la aplicación de una corriente alterna o por inversión de la polaridad del campo eléctrico que está dirigida al dispositivo (la respuesta de la capa de cristal líquido es idéntica, independientemente de la polaridad de los campos aplicados)
Cuando un dispositivo requiere un gran número de píxeles, no es viable conducir cada dispositivo directamente, así cada píxel requiere un número de electrodos independiente. En cambio, la pantalla es multiplexada. En una pantalla multiplexada, los electrodos de la parte lateral de la pantalla se agrupan junto con los cables (normalmente en columnas), y cada grupo tiene su propia fuente de voltaje. Por otro lado, los electrodos también se agrupan (normalmente en filas), en donde cada grupo obtiene una tensión de sumidero. Los grupos se han diseñado de manera que cada píxel tiene una combinación única y dedicada de fuentes y sumideros. Los circuitos electrónicos o el software que los controla, activa los sumideros en secuencia y controla las fuentes de los píxeles de cada sumidero.


Importantes factores que se deben considerar al evaluar un monitor LCD:



Resolución: Las dimensiones horizontal y vertical son expresadas en píxeles (por ejemplo, 1024 x 768). En comparación con los monitores con tubos de rayos catódicos (CRT), las pantallas LCD tienen una resolución de soporte nativa que ofrece la mejor calidad. Según el ángulo de visión con el que se mire, ya que al mirar desde un ángulo de visión que no sea el frente, la imagen en el (LCD) se puede ver distorsionada lo que no pasa con el (CRT).
Ancho de punto :La distancia entre los centros de dos pixeles adyacentes. Cuanto menor sea el ancho de punto, tanto menor granularidad tendrá la imagen. El ancho de punto puede ser el mismo en sentido vertical y horizontal, o bien diferente (menos frecuente).
Tamaño :El tamaño de un panel LCD se mide a lo largo de su diagonal, generalmente expresado en pulgadas (coloquialmente llamada área de visualización activa).
Tiempo de respuesta: Es el tiempo que demora un píxel en cambiar de un color a otro
Tipo de matriz: Activa, pasiva y reactiva.
Ángulo de visión: Es el máximo ángulo en el que un usuario puede mirar el LCD, es estando desplazado de su centro, sin que se pierda calidad de imagen.
Soporte de color : Cantidad de colores soportados. Coloquialmente conocida como gama de colores.
Brillo: La cantidad de luz emitida desde la pantalla; también se conoce como luminosidad
Contraste: La relación entre la intensidad más brillante y la más oscura.
Aspecto: La proporción de la anchura y la altura (por ejemplo, 5:4, 4:3, 16:9 y 16:10).
Puertos de entrada: Por ejemplo DVI, VGA, LVDS o incluso S-Video y HDMI.


Integrantes de equipo :
RUTH GARCIA RICARDEZ
ABRAHAM ESTEBAN DOMINGUEZ
VALENTIN VENTURA RODRIGUEZ
ALEJANDRO DANIEL CHABLE ARIAS

TRANSMISOR Y RECEPTOR DE TV


Transmisor de TV


Este equipo permite conectar en su entrada la salida de audio y video de una casetera o una filmadora y así transmitirlo por el aire hacia uno o varios televisores en el ámbito de una casa. También es útil para emitir la imagen y el sonido de una computadora para poder hacer presentaciones multimedia en varias pantallas de TV distribuidas en un recinto. Si dispone de un servicio de TV por satélite o un sistema de cable premium y desea ver la programación en varios televisores con un solo sintonizador y/o decodificador podrá conectar la salida del mismo a este proyecto y disfrutar de esas imágenes en toda la casa. También es útil en sistemas cerrados de video para seguridad, evitando gran cantidad de tendidos de cables.

Como se observa en el esquema eléctrico el circuito consta de varias etapas (un oscilador local, un modulador de FM para el audio, un modulador de AM para el video, un mezclador y un amplificador de salida) muy simples de armar. Dispone de los controles necesarios para realizar un óptimo ajuste logrando así una correcta transmisión de la señal.

Descripción del Circuito:
La señal de video que ingresa por el conector J1 es terminada, primeramente, por el resistor R6 y acoplada a través del capacitor C1 al diodo de clamping D1. El clamping fuerza los pulsos de sincronismo a un nivel fijo de DC para reducir el efecto blooming. El potenciómetro R3 es usado para establecer la ganancia de la señal de video; su efecto es similar al control de contraste del televisor. El control de polarización (R7) se emplea para ajustar el nivel mínimo de la señal, cuando imágenes totalmente oscuras son transmitidas. De esta forma, el receptor de TV puede mantener eficientemente el sincronismo. Como verá mas adelante, los potenciómetros R3 y R7 son ajustados conjuntamente para un óptimo rendimiento en todas las condiciones.

El transformador de RF T1 (y su capacitor interno) forma el circuito tanque de un oscilador Hartley, que está sintonizado a 4.5 MHz.

La señal de audio que ingresa por J2 es acoplada a la base del transistor Q3 por medio de C2 y R4: la señal de audio modula la presente en la base de Q3 para formar una sub-portadora de audio que es 4.5MHz superior a la frecuencia de la portadora de video. La sub-portadora modulada en frecuencia es aplicada a la sección moduladora a través de C5 y R9. El resistor R9 ajusta el nivel de la sub-portadora con respecto a la señal de video.

Los transistores Q1 y Q2 modulan en amplitud las señales de audio y video sobre la portadora de RF. La frecuencia de operación es establecida por la bobina L4, compuesta por 3.5 espiras de alambre barnizado 24 sobre una forma común con una varilla de ferrita. Esta bobina es parte de un circuito tanque Colpitts que además contiene C7 y C9. El circuito tanque forma una red de realimentación sobre Q4, haciéndolo oscilar a la frecuencia establecida. La salida de RF de la sección osciladora es amplificada por Q5 y Q6, cuya tensión de alimentación proviene de la sección moduladora. El adaptador de antena y el filtro pasa bajos esta formado por C12, C13, y L1. El resistor R12 es optativo; éste es utilizado para adaptar la salida con cualquier tipo de antena.

Notas:
El transformador de RF de 4.5MHz (T1) puede ser cualquiera que se adapte, siempre que disponga del capacitor interno conectado al secundario.

L4 debe ser hecho manualmente. Respetar los parámetros dados arriba.

Si emplea en resistor R12, debe ser colocado en la cara de soldaduras del circuito impreso entre la salida de antena y masa. Este componente debe ser instalado siempre que use una antena distinta a la interna, haciendo una correcta adaptación entre la misma y el circuito.

Ajuste:
Para calibrar el transmisor necesitará un receptor de TV y una fuente de señal como una video grabadora o una filmadora. Necesitará, además, una herramienta no metálica para ajustar la bobina L4 y el transformador T1. Una batería nueva de 9v puede ser empleada para los ajustes, pero si encuentra dificultosa la calibración, intente haciéndolo con una fuente de alimentación de 12v. Nótese que durante el ajuste y prueba de la unidad, encontramos que funciona mucho mejor con una alimentación estable y filtrada de 12 volts. Si llega a la misma conclusión, agregue un conector de entrada de tensión soldándolo a los puntos adecuados en el circuito impreso (en lugar del clip de batería).

Sintonice el receptor de TV en un canal no utilizado (sin transmisión) entre el 2 y el 6. El TV debe tener conectada la antena interna directamente; una antena externa o un sistema de cable no funcionará. Asegúrese que ambos potenciómetros están en su posición central (a la mitad de su recorrido) y aplique tensión al circuito. Ajuste L4 con la herramienta no-metálica hasta que la pantalla del TV quede en blanco (desaparezca la lluvia). Luego, ajuste cuidadosamente L4 hasta lograr la mejor recepción posible. Conecte las salidas de audio y video de una grabadora otra fuente a J1 y J2, de ser necesario accione el reproductor de vídeo. Deberá ver la imagen en la pantalla de la TV: si así fuese, ajuste L4 hasta obtener la mejor imagen posible; si no, revise el circuito impreso en busca de algún error en soldaduras o componentes en las entradas. A continuación, ajuste R3 para obtener un brillo óptimo y R7 para un ajuste general de la calidad de video. Es posible que necesite hacer ajustes menores sobre L4 luego de ajustar R3 y R7. Finalmente, ajuste T1 con la herramienta no metálica para obtener el mejor audio posible. Luego de esto el transmisor estará correctamente calibrado.

Vista del equipo terminado y montado en su gabinete

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES TRANSMISORES DE TV

La serie de transmisores profesionales de TV están construidos con tecnología de estado sólido, usando MOSFETS o LDMOS en las etapas amplificadoras de potencia. La frecuencia de operación es de 54 a 216 Mhz. para VHF y de 470 a 860 Mhz para UHF y cumplen con las especificaciones de la normas de la CNC de la Republica Argentina.
Los equipos son controlados en forma digital por medio de Microcontroladores, nunca salen de servicio y se autoprotegen reduciendo su potencia ante condiciones adversas de funcionamiento como elevado ROE, excesiva temperatura, tensiones de línea fuera de la normal, etc. cuando estas anormalidades desaparecen los mismos retornan automáticamente a su máxima potencia.
Toda la serie se proveen con indicador digital de los parámetros mas importantes de funcionamiento, indicadores lumínicos brindan información de los niveles de Audio Y Video etc.
Los conectores de entrada de video y audio son profesionales del tipo BNC y RCA (Canon opcional) respectivamente y la salida de RF posee conector N (h, la instalación es simple no requiriendo mas que el ajuste del nivel de profundidad de modulación de video y audio. Las potencias disponibles pueden ser desde 25 W a 10 KWatts. El sistema utilizado es de amplificación conjunta y todos poseen sistema precorrector de linealidad.

RECEPTOR DE TV 1. Receptor de la señal de la televisión para recibir y procesar la televisión las señales (RF) que abarque modularon las señales video y modularon audio señales, el abarcar del receptor: un sintonizador (11-14) para recibir seleccionada señales de la televisión y equipar por lo menos frecuencia intermedia (SI) señales; un filtro de la SIERRA (17) conectó con el sintonizador (11-14) y un vídeo desmodulador (18) para desmodular las señales video del filtro de la SIERRA (17) para obtener desmoduló las señales video para la transformación posterior; a generador (20-25) para las señales que proveen (SIF) que abarcan modulado audioseñales en una frecuencia portadora igual a la diferencia entre a frecuencia portadora de las señales video moduladas y de una frecuencia portadora de las audioseñales moduladas en la televisión señala; y un audio desmodulador (5) para las audioseñales de desmodulación de las señales (SIF) del generador (20-25) a obtener desmoduló las audioseñales para transformación posterior, en donde el generador (20-25) está conectado con sintonizador (11-14) y en donde el desmodulador audio (5) está conectado con generador (20-25).


2. Receptor de la señal de la televisión como se exige en la demanda 1, en donde el audio el desmodulador (5) está conectado con el generador paralelo a la SIERRA fíltrese (17) y el desmodulador video (18).

3. Receptor de la señal de la televisión como se exige en la demanda 1, en donde el sintonizador (11-14) y la forma del generador (20-25) una unidad (16).

4. Receptor de la señal de la televisión como se exige en la demanda 3, en donde el generador (20-25) abarca: medios (21, 22) para determinar la frecuencia del señal del generador; y medios (24) para hacer salir las señales de el generador (20-25).

5. Receptor de la señal de la televisión como se exige en la demanda 4, en donde los medios para la determinación de la frecuencia abarca: un circuito bloqueado del lazo de la fase (PLL) (21) teniendo un oscilador (22).

6. Receptor de la señal de la televisión como se exige en las demandas 5, en donde el PLL el circuito (21) está conectado con un mezclador (24) que forma los medios para la salida de las señales del generador (20-25), que el mezclador (24) es proporcionado por a fíltrese (25) con las audioseñales moduladas de la salida del sintonizador (14).

7. Del receptor de la señal de la televisión demandado en la demanda 6, en donde el PLL el circuito (21) y el mezclador (24) están conectados vía un divisor/un multiplicador (23).

8. Receptor de la señal de la televisión como se exige en la demanda 1, en donde el sintonizador (16) está conectado con un preprocesador (10) en el lado de la entrada de eso.

9. Receptor de la señal de la televisión como se exige en la demanda 8, en donde el preprocesador (10) incluye por lo menos un circuito del grupo, el abarcar: un filtro de la entrada para la televisión prefiltering señala para sintonizador; y un preamplificador para amplificar las señales de la televisión.

10. Receptor de la señal de la televisión como se exige en la demanda 1, en donde entre el generador (20-25) y el desmodulador audio (5) se arregla por lo menos uno circule (19) de abarcar del grupo: un filtro para las señales del generador; y un preamplificador para la pre-amplificación de las señales del generador.

11. Un dispositivo de exhibición de la televisión, abarcando: un receptor de la señal de la televisión como se exige en la demanda 1; una unidad de exhibición (d) juntada al vídeo desmodulador (18); y un altavoz (l) juntado al desmodulador audio (5).


Descripción:

[0001] La actual invención se relaciona con un receptor de la señal de la televisión el método y el dispositivo para recibir y procesar la televisión señala (el RF) que abarca modularon las señales video y modularon las audioseñales, receptor que abarca un sintonizador para la entrada de las señales seleccionadas de la televisión y la salida por lo menos de la frecuencia intermedia (SI) señala; filtros; y desmoduladores para obtener audioseñales y las señales video para más futuro proceso, e.g. para la exhibición de un cuadro con el sonido que corresponde con las señales de la televisión. Los receptores sabidos de la señal de la televisión son descrito de aquí en adelante más detalladamente.

[0002] Generalmente, dos tipos de proceso se saben para procesar SI señales del sintonizador. Estos métodos se saben en el arte como SIF más intercarrier que procesa y proceso de QSS SIF. SIF está parado para el sonido SI, el FM moduló más específicamente la señal del subcarrier de los sonidos. QSS soportes para el casi sonido partido.

[0003] Como sea descrito más abajo en el proceso más intercarrier de SIF, SI la señal del sintonizador se sujeta a un vídeo y el sonido CONSIDERÓ el filtro, seguido por un desmodulador, que también hace salir señales de SIF. El SIF las señales abarcan audioseñales moduladas en una frecuencia portadora, que es igual a la diferencia entre una frecuencia portadora del modulado señales video y una frecuencia portadora de las audioseñales moduladas adentro la señal original de la televisión. Un desmodulador audio posteriormente desmodula las señales de SIF de obtener audioseñales desmoduladas.

[0004] Aunque este arte sabido es relativamente económico como resultado de el grado bajo de complejidad, la sensibilidad sana en un sistema tan sabido es pobre. Además, cuando el desmodulador para desmodular SI señal sujetado al filtro de la SIERRA del vídeo y del sonido, es acompañado por SI el amplificador, intermodulación ocurre, de tal modo bajando la calidad de en menos el sonido que acompaña un cuadro, o aún el cuadro sí mismo, cuando imágenes que exhiben que corresponden con las señales de la televisión. Esto intermodulación en SI amplificador, acompañando el desmodulador, resultados de la diferencia entre la frecuencia portadora para el audio señales y la frecuencia portadora del color para las señales video, que la frecuencia de la diferencia depende del estándar de la señal de la televisión adoptado para la televisión las señales trataron.

[0005] Según el proceso de QSS SIF, SI es la señal del sintonizador, en el paralelo, sujetado a un vídeo VIO el filtro con la atenuación audio y un filtro audio de la SIERRA con la atenuación video, cada uno siguió por a desmodulador para el vídeo y el audio, respectivamente. En tal QSS SIF la configuración una calidad del vídeo y del audio se puede mantener en a mayor nivel, pero solamente en los costes considerables, como SIERRA adicional filtro, amplificador y desmodulador para el audio SI se requieren las señales.

[0006] A pesar de los altos costes se asoció al QSS SIF el proceso, puesta en práctica de eso es deseable, no sólo debido a la sensibilidad e incluso la deterioración sanas pobres del cuadro se asociaron a SIF más intercarrier que procesa, pero también porque cada vez más redes del cable se toman en la operación, que cablegrafían redes no siguen establecido estándares del cable. En tales redes del cable, que no siguen establecido los estándares, el disturbio de la intermodulación se asociaron a concepto más intercarrier de SIF, que da lugar a la intermodulación del portadores del vídeo, más especialmente del chrominance, de las señales y de las audioseñales conduce a una deterioración considerable en la calidad de sonido o aún calidad del cuadro.

[0007] Es por lo tanto un objeto de la actual invención para proporcionar a receptor de la señal de la televisión, en el cual las desventajas arriba indicadas están superado o por lo menos disminuido, que a extremo una señal de la televisión el receptor según la demanda 1 se proporciona. Las encarnaciones ventajosas son definido en las demandas dependientes.

[0008] En un receptor de la señal de la televisión según la actual invención las audioseñales filtradas y amplificadas del pozo de SIF se pueden obtener, para ser desmoduladas después de eso, donde están estas audioseñales de SIF de una calidad, cuál es comparable con el del proceso convencional de QSS SIF, mientras que los altos costes se asociaron a este proceso convencional de QSS SIF se evitan, pues ningún audio adicional CONSIDERÓ el filtro para SI son las señales requerido. Simultáneamente la calidad audio e incluso la calidad del cuadro puede ser realzado en lo referente al SIF más intercarrier convencional proceso, mientras que también una solución adecuada se proporciona para el cable las redes, que no siguen establecieron estándares.

[0009] Preferiblemente el receptor de la señal de la televisión según el presente la invención es tal, ésa el sintonizador y la forma del generador una unidad. En tales una manera el sintonizador/el generador proporciona no sólo SI señal, pero también el SIF señala simultáneamente, por el que un más futuro simplificado la configuración puede ser obtenida. No obstante, el generador y el sintonizador pueden ser los componentes separados.

[0010] Otras encarnaciones preferidas se definen en las demandas dependientes, incluyendo las configuraciones opcionales para el generador.

[0011] Éstos y otros aspectos de la invención serán evidentes de y aclarado referente a las encarnaciones descritas más abajo.

[0012] En los dibujos:

[0013] HIGO. 1 demuestra esquemáticamente una configuración básica para una televisión receptor de la señal según el arte anterior;

[0014] HIGO. 2 demuestra esquemáticamente una configuración básica de QSS SIF proceso;

[0015] HIGO. 3 demuestra esquemáticamente una configuración básica de un arte anterior sintonizador;

[0016] HIGO. 4 demuestra esquemáticamente una encarnación de una señal de la televisión receptor según la actual invención, mientras que

[0017] HIGO. 5 demuestra esquemáticamente la configuración de un sintonizador en receptor de televisión del HIGO. 4 según la actual invención.

[0018] En las figuras idénticas o los componentes similares se señalan con los mismos números de referencia.

[0019] En HIGO. se demuestra 1 un receptor sabido de la señal de la televisión, donde a el sintonizador convencional se proporciona una señal del RF, que abarca señales video moduladas y audioseñales moduladas. El sintonizador 2 en el receptor 1 de la señal de la televisión hace salir SI señal, según las indicaciones de HIGO. 1, cuál SI las señales se proporcionan posteriormente a un filtro de la SIERRA y desmodulador 3 de, en este ejemplo, el QSS SIF que procesa el tipo, que es demostrado en HIGO. 2. El filtro y el desmodulador 3 de la SIERRA proporciona desmodulado señal video V para el vídeo adicional que procesa a un procesador video 4, como pozo como señal de SIF para el desmodulador audio y el bloque de proceso sano 5. La señal de SIF abarca audioseñales moduladas en una señal de portador con una frecuencia portadora, que es igual a la diferencia entre el portador frecuencia para el vídeo y la frecuencia portadora para las audioseñales en señal original de la televisión.

[0020] Según las indicaciones de HIGO. 2, el filtro y desmodulador 3 de la SIERRA en HIGO. 1 abarca las trayectorias del proceso paralelo; uno para el vídeo y uno para el audio. trayectoria para obtener las señales video del SI las señales abarcan un vídeo Filtro 6 de la SIERRA, seguido por un desmodulador video 7, que opcionalmente, pero preferiblemente, también abarca un vídeo SI amplificador, precediendo el real desmodulador. El desmodulador video 7 proporciona señales video desmoduladas para el vídeo posterior que procesa 4 en HIGO. 1, pero también una referencia la referencia del portador se envía a la trayectoria para el audio.

[0021] En la trayectoria para el proceso audio del filtro y del desmodulador de la SIERRA 3 en HIGO. 2, primero un filtro audio 8 de la SIERRA es proporcionado, seguido por desmodulador audio 9, que opcionalmente, pero preferiblemente también abarca audio SI amplificador que precede el desmodulador real. Usar la referencia el portador del desmodulador video 7, el desmodulador audio 9 genera las señales de SIF para el bloque audio 5 del desmodulador y del proceso en HIGO. 1.

[0022] Porque en la configuración del HIGO. 2, el portador de la referencia es enviado del desmodulador video 7 al desmodulador audio 9, el audio el desmodulador 9 puede generar las señales de SIF como audioseñales moduladas encendido un portador con una frecuencia, que es igual a la diferencia entre frecuencia del portador de las señales video y la frecuencia del portador para las audioseñales. Como se describe anteriormente, las señales de SIF son enviado posteriormente al bloque audio 5 del desmodulador y del proceso en HIGO. 1, donde se observa que el desmodulador y el bloque 5 del proceso abarca preferiblemente un desmodulador de FM, pues las audioseñales son FM modulado.

[0023] Los filtros 6, 8 del vídeo y de la SIERRA del audio abarcan preferiblemente un audio atenuación del portador y una atenuación video del portador, respectivamente, cada uno por lo menos de DB 30. De este modo, la trayectoria video y la trayectoria audio adentro HIGO. 2 se pueden con eficacia considerar separados, a excepción de la transferencia de la frecuencia de la referencia del desmodulador video 7 al audio desmodulador 9. Así una señal de la alta calidad SIF puede ser obtenida. Sin embargo, en la configuración del filtro y del desmodulador 3 de la SIERRA del HIGO. 2, se requieren los filtros separados 6, 8 del vídeo y de la SIERRA del audio, por el que los costes de tal proceso de QSS SIF sea alto, particularmente en lo referente a SIF más intercarrier que procesa, que requiere solamente un solos vídeo y sonido Filtro de la SIERRA, aunque la calidad del proceso de QSS SIF se aumenta en la relación además.

[0024] El sintonizador 2 del HIGO. 1 se demuestra más detalladamente en HIGO. 3. En frente del sintonizador 2 opcionalmente un filtro y un amplificador 10 de la entrada del RF pueden estar arreglado como preprocesador para el proceso previo RF señala de para cite como ejemplo una antena o una red del cable. Las señales del RF, que como la opción puede haber sido preprocesado por el preprocesador 10, se entra en un oscilador local 11, que por otra parte recibe una entrada de a Circuito 12 de PLL (lazo bloqueado de la fase), que alternadamente recibe señales de a oscilador cristalino 13. La salida del oscilador local 11 se retroactúa al circuito 12 de PLL y también enviado a un mezclador 14, que entonces hace salir SI señales requeridas para el filtro y el desmodulador 3 de la SIERRA en HIGO. 1, donde SI las señales opcionalmente, pero se amplifican preferiblemente cerca SI amplificador 15 antes de ser hecho salir al filtro y al desmodulador 3 de la SIERRA.

[0025] La manera en la cual este sintonizador 2 y los componentes 11-15 de eso la función es bien sabido en el arte, para omitir la descripción adicional aquí.

[0026] HIGO. 4 demostraciones esquemáticamente una configuración de una señal de la televisión receptor según la actual invención. HIGO. 5 demostraciones una configuración de un sintonizador de la novela, empleado en la configuración del HIGO. 4.

[0027] En el receptor de la señal de la televisión del HIGO. 4 la señal del RF es introducido en un sintonizador 16 que se modifica según el presente invención. El sintonizador 16 abarca un generador para proveer el SIF señales, como será descrito de aquí en adelante. La salida del sintonizador 16 por lo tanto abarca SI las señales, previstas sobre todo para obtener el vídeo señales, y las señales de SIF, sobre todo para obtener las audioseñales.

[0028] La salida del sintonizador 16 se envía a un filtro video 17 de la SIERRA, que se proporciona preferiblemente una atenuación sana del portador de por lo menos 30 DB, seguido por un desmodulador video 18 para obtener desmodulado señales video therefrom, que se envían a una unidad de exhibición D. La salida del sintonizador 16 también se envía a un filtro 19 de SIF para aislar el SIF señale de la salida del sintonizador 16, a donde la señal de SIF se envía el bloque audio 5 del desmodulador y del proceso del HIGO. 1 para el audio adicional proceso. Una salida del procesador audio 5 se aplica a un altavoz L.

[0029] Como será apreciado por las personas expertas en el arte, usando a el generador para generar el SIF señala antes del proceso por la SIERRA fíltrese, una simplificación considerable en lo referente a la configuración de HIGO. se alcanza 2. El filtro de SIF puede opcionalmente y preferiblemente estar proporcionado un preamplificador. Aunque en la configuración del HIGO. 4 e HIGO. se incorpora 5 el generador para generar las señales de SIF en el sintonizador 16, la actual invención no se restringe además. A el generador separado se puede proporcionar también. También será evidente, de que las señales de SIF se obtienen sin tener que incorporar un separado filtro audio 8 de la SIERRA al igual que el caso en arte anterior según HIGO. 2. De tal modo no sólo los costes para la televisión señalan el receptor, pero también se disminuye la complejidad de eso, mientras que aún un audio alto y también se mantiene la calidad video.

[0030] El filtro 19 de SIF puede tener una venda del paso a partir de 4.5 megaciclos a 6.5 megaciclos, cuál se puede incorporar exactamente usando los filtros de cerámica baratos. En esto la amplificación relativamente de baja frecuencia de la gama de la señal de SIF puede ser realizado usando los transistores del bajo costo, el etc.

[0031] En el sintonizador 16, como él se demuestra más detalladamente en HIGO. 5, a sintonizador convencional 11-14, tal como el que está demostrado en HIGO. 3, es incorporado. El sintonizador 16 abarca además un filtro de banda estrecha 20 para aislar SI señales video, que entonces se proporcionan a a la fase adicional trabó el circuito 21 del lazo (PLL), que está conectado en a coloque con un oscilador 22 y un divisor/un multiplicador 23. El oscilador 22 está conectado con el oscilador cristalino 13 del sintonizador convencional configuración según HIGO. 3, mientras que el divisor/el multiplicador 23 tiene una salida conectó con un mezclador 24, que recibe una entrada adicional de un filtro 25 para hacer salir el SIF señale a un amplificador 26, que amplifica SI las señales y las señales de SIF para la salida fuera del sintonizador 16 de eso. El filtro 25 recibe la salida del mezclador 14, de modo que SI la frecuencia de las señales video se puede utilizar para poner en fase la cerradura oscilador 22, que se utiliza para generar las señales de SIF, que es requerido para mantener la frecuencia de la constante de las señales de SIF, cuando SI la frecuencia de las señales video se cambia durante templar fino. Porque generado SI la frecuencia de las audioseñales es fija, la referencia la frecuencia de la oscilación se puede generar usando el oscilador cristalino 13 de el sintonizador.

[0032] En el filtro de banda estrecha 20 SI frecuencia de las señales video se filtra de SI señal del mezclador 14. Este filtro 20 puede ser a filtro fijo. En el divisor/el multiplicador 23 la frecuencia de la oscilación requerido para generar las señales de SIF se genera. Con el PLL el circuito 21 la salida del divisor/del multiplicador 23 es fase trabada a señales del filtro de banda estrecha 20, de modo que la señal del el divisor/el multiplicador 23 es fase trabada a SI señal del vídeo señales. Así la frecuencia de la oscilación, que es enviada por el divisor/el multiplicador 23 al mezclador 24 puede ser iguales a la diferencia entre SI frecuencia de las audioseñales y la frecuencia del Señales de SIF.

[0033] Estará claro a las personas expertas en el arte, de que el sintonizador 16 se observa simplemente, como la mayoría de los componentes usados en esto son mezcladores, frecuencia divisores/multiplicadores, etc. Ningún excepcionalmente costoso o sensible los componentes se utilizan para obtener las señales de SIF, por el que un simple y la configuración económica para el receptor de la señal de la televisión se proporciona, cuál puede proveer las señales de SIF, por medio de las cuales imagen de la alta calidad y el sonido puede ser asegurado.

[0034] Estará claro a las personas expertas en el arte que el presente la invención no se limita a las encarnaciones específicas descritas arriba y demostrado en el dibujo de acompañamiento. Muchas modificaciones y alternativas sea posible dentro del alcance de la actual invención, que está solamente restringido por las demandas de acompañamiento. Es por ejemplo posible a proporcione un generador separado para las señales de SIF aparte de el sintonizador, adentro stead de la encarnación demostrada en HIGO. 5. Otros alternativas están igualmente posible. En las demandas, cualquieres muestras de la referencia puestas entre paréntesis no será interpretado como limitación de la demanda. La palabra “que abarca” no excluir la presencia de elementos o de pasos con excepción de ésos enumeró adentro una demanda. La palabra “a” o “” preceder un elemento no excluye presencia de una pluralidad de tales elementos. La invención puede ser puesto en ejecución por medio del hardware que abarca varios elementos distintos, y por medio de una computadora convenientemente programada. En la demanda del dispositivo enumerando varios medios, varios de estos medios se pueden incorporar por uno y el mismo artículo del hardware. El hecho mero de que son ciertas medidas recitado en demandas dependientes mutuamente diversas no indica que a la combinación de estas medidas no se puede utilizar a la ventaja.

LAS SEÑALES DE TELEVICION

Como es de todos conocidos, existen los canales de V. H. F. los cuales comprenden las frecuencias desde 54 hasta 216 megahertz y son en total 12 canales, asignados por la Comisión Federal de Comunicaciones de E.U.A. También tenemos la banda de U. H. F. con frecuencias desde 470 hasta 890 megahertz y cubre los canales del 14 al 83. En antenas puedes encontrar las tablas con las frecuencias tanto de V. H. F. como de U. H. F.

Un canal de televisión abarca 6 megahertz, en los cuales se incluye, la portadora de video(imágen) como la del sonido. Ver figura 1.

En esta ilustración notamos que la portadora de la imágen(picture carrier) está colocada 1.25 Mhz. arriba del límite inferior del canal, en tanto que la portadora del sonido(sound carrier) está .25 Mhz. abajo del límite superior del canal.

La distancia que resusta entre las 2, es de 4.5 Mhz.

Es de notar también que las bandas laterales de los componentes de modulación de la imagen no se extienden simétricamente a ambos lados de la portadora de video, como se supone, sino que por razones que mas adelante se explicarán, la banda lateral con más alta frecuencia se extiende aproximadamente 4 Mhz. arriba de la portadora de video, en tanto que la banda lateral inferior se extiende solamente .75 Mhz. abajo de la portadora de video.

Notamos también que la amplitud de las portadoras son iguales, por lo que se deduce que la potencia de radiación relativa de la imágen y del sonido es casi la misma.

Se observa también que la porción plana de la señal de video se extiende aproximadamente 4.75 Mhz y existe una banda de resguardo de .5 Mhz. que se coloca arriba y abajo de los límites de las bandas laterales, con esto se evita que la señal de video se extienda más allá del límite inferior del canal, también con esto se evita que la banda lateral superior de video interfiera con la portadora de sonido.

TRANSMISION A BANDA LATERAL VESTIGIAL O RESIDUAL:

Para transmitir y reproducir una imágen de 525 líneas y obtener una buena definición se requiere una banda de 4 Mhz. aproximadamente. Si se usara el sistema convencional de transmisión con dos bandas laterales, la señal de video al modular el transmisor, ocuparía un canal de 8 Mhz.. Como un canal de televisión tiene únicamente 6 Mhz. y se debe transmitir tanto la imágen como el sonido, es lógico que no se pueda usar el método de doble banda lateral.

Por lo mismo, en televisión se usa la transmisión llamada "banda lateral vestigial o residual" y en la cual los componentes de modulación del lado de alta frecuencia tienen una extensión normal; en cambio la banda lateral inferior no se transmite completa, de ahí el nombre que se le ha dado puesto que se transmite únicamente una parte o el residuo de una de las bandas laterales.

Con el sistema antes descrito, el transmisor opera de la manera usual con las frecuencias de modulación hasta .75 Mhz., y después gradualmente se efectúa una transición y finalmente a las altas frecuencias de modulación únicamente se transmite la portadora y una sola banda lateral.

Para obtener una recepción satisfactoria con el método de banda lateral vestigial o residual, la respuesta del receptor debe ser compensada de tal forma que la salida del detector de video sea la misma, tanto para las frecuencias de modulación cercanas a la portadora de video, como para las frecuencias alejadas de la portadora. Cuando se hable de los detectores de video se ampliara este punto.

elaborado por:

juan antonio.
dolores.
mauricio.

La Televisión a Blanco y Negro, Televisión a Color.

Televisión blanco y negro.


La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños.
La televisión, TV y popularmente conocida como la tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París.El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).
La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. El original descubrimiento de la "foto telegrafía" a mediados del siglo XIX (La palabra Televisión no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas. De todos los que contribuyeron con sus estudios de foto telegrafía, sin duda los más importantes son el ingeniero alemán Paul Nipkow, quien, en 1884 patenta su disco de exploración lumínica, más conocido como Disco de Nipkow; John Logie Baird, escocés quien en 1923 desarrolla y perfecciona el disco de Nipkow a base de células de selenio; A los norteamericanos Ives y Jenkins, quienes se basaron en Nipkow; y al ruso inmigrante a USA., Vladimir Sworykin, gestor del tubo Iconoscopio.Las primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington, JENKINS comenzó a transmitir imágenes exploradas principalmente de películas con cierta regularidad y con una definición de 48 Líneas.En el año 1929, la BBC (British Broadcast Co.) de Londres manifiesta cierto interés en las investigaciones de Logie Bairdluego de que este en 1928 había logrado transmitir imágenes desde Londres hasta New York, además de demostrar también la TV en Color, la TV exterior con luz natural y la TV en estéreo, todo ello, desde luego, en forma muy primitiva. Sin embargo, en 1929 la BBC aseguró un servicio regular de transmisión de imágenes con cierto desgano, debido a que no veía en el nuevo invento alguna utilidad práctica. Pese a ello, las transmisiones oficiales se iniciaron el 30 de septiembre de 1929.La definición del equipo era de 30 líneas, empleando un canal normal de radiodifusión. La totalidad del canal estaba ocupada por la señal de video, por lo que la primera transmisión simultánea de audio y video no tuvo lugar sino hasta el 31 de Diciembre de 1930. Hacia fines de 1932, ya se habían vendido más de 10.000 receptores. Esta televisión era del orden mecánico. La verdadera revolución no llegaría sino hasta el inicio de la TV electrónica, iniciada con los experimentos de Sworykin.Este se unió a la WESTINGHOUSE y comenzó sus investigaciones a principios de la década de los años 20, utilizando un tubo de rayos catódicos para el aparato receptor y un sistema de exploración mecánica para la transmisión. Su descubrimiento fue bautizado como Tubo Iconoscopio, y su primera patente data de 1923. Hacia fines de los años 40, la TV electrónica de Sworykin había desplazado por completo a la mecanización.En ese año comenzó la guerra por la TV a color. Ya antes de esta, Sworykinhabía sugerido la idea de estandarizar los sistemas de TV que se estaban desarrollando paralelamente en todo el mundo. Gracias a esta inquietud, a principios de 1940, Estados Unidos creó la National Television System Comitee (NTSC) el cual velaba porque las normas de fabricación de los aparatos de TV fueran compatibles entre las diferentes empresas americanas dedicadas a su fabricación. Así, en julio de 1941 se estandarizó el sistema, válido para todos los estados de USA., de 325 líneas. Al término de la guerra, la industria de la TV tomó un nuevo ímpetu. Europa adoptó un sistema de 625 líneas, mientras que Francia poseía uno de 819. Inglaterra mantuvo el suyo de 405 y USA. estandarizó su sistema de 525 líneas. Los diferentes estudios realizados a fin de desarrollar la TV en colores, volvía a poner en jaque la compatibilidad que el público requería de los aparatos. Los intereses económicos de las grandes compañías presionaron fuertemente para que se adoptase un sistema de color no compatible a todos los aparatos. Aunque, ciertamente fue la gran cantidad de televisores vendidos en aquel entonces (sobre los 10 millones), el hecho motivó el acuerdo de desarrollar una TV color plenamente compatible. Otro problema que se suscitaba era la doble compatibilidad directa e inversa, es decir, que una señal en color se viera en un TV en B/N y una señal B/N se viera en un TV color. Al final, el sistema de compatibilidad se logró, adoptando desde 1953 el nombre del comité regulador, conocido como sistema NTSC. Pero, este desarrollo también llegó a los países europeos quienes no quisieron transar sus orgullos nacionales. Francia simplemente no quiso estandarizar su sistema al americano y crea su propio sistema de TV en colores: el SECAM (Sequentiel Couleur A Memorie), desarrollado en 1967 con una definición de 625 líneas. Alemania hace lo propio y en el mismo año 67 crea el sistema PAL (Phase Alternation Line), también de 625 líneas desarrollado por la empresa TELEFUNKEN. Según las opiniones de los ingenieros, esta es la mejor de las tres.

Televión a color.

El desarrollo de la televisión en color A German patent in 1904 contained the earliest recorded proposal for a color television system. Una patente alemana en 1904 figura la primera propuesta de un sistema de grabado para televisión en color. In 1925, Zworykin filed a patent disclosure for an all-electronic colour television system. En 1925, Zworykin presentó una divulgación de patentes para un sistema de televisión en color, todos los electrónicos. Both of these systems were not successful, however, they were the first for color television. Ambos de estos sistemas no tuvieron éxito, sin embargo, ellos fueron los primeros para la televisión en color. A successful color television system began commercial broadcasting, first authorized by the FCC on December 17, 1953 based on a system designed by RCA. Un sistema de televisión en color con éxito comenzó la radiodifusión comercial, en primer lugar autorizado por la FCC el 17 de diciembre 1953 sobre la base de un sistema diseñado por la RCA.
Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color. En 1940, el mexicano Guillermo González Camarena patenta, en México y EE.UU., un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.
En 1948, Goldmark, basándose en la idea de Baird y Camarena, desarrolló un sistema similar llamado sistema secuencial de campos. El éxito fue tal que la Columbia Broadcasting System lo adquirió para sus transmisiones de TV.
El siguiente paso fue la transmisión simultánea de las imágenes de cada color con el denominado trinoscopio. El trinoscopio ocupaba tres veces más espectro radioeléctrico que las emisiones monocromáticas y, encima, era incompatible con ellas a la vez que muy costoso.
El elevado número de televisores en blanco y negro exigió que el sistema de color que se desarrollara fuera compatible con las emisiones monocromas. Esta compatibilidad debía realizarse en ambos sentidos, de emisiones en color a recepciones en blanco y negro y de emisiones en monocromo a recepciones en color.
En búsqueda de la compatibilidad nace el concepto de luminancia y de crominancia. La luminancia porta la información del brillo, la luz, de la imagen, lo que corresponde al blanco y negro, mientras que la crominancia porta la información del color. Estos conceptos fueron expuestos por Valensi en 1937.
En 1950 la Radio Corporation of America, (RCA) desarrolla un tubo de imagen que portaba tres cañones electrónicos, los tres haces eran capaces de impactar en pequeños puntos de fósforo de colores, llamados luminóforos, mediante la utilización de una máscara, la Shadow Mask o Trimask. Esto permitía prescindir de los tubos trinoscópicos tan abultados y engorrosos. Los electrones de los haces al impactar con los luminóforos emiten una luz del color primario correspondiente que mediante la mezcla aditiva genera el color original.Mientras en el receptor se implementaban los tres cañones correspondientes a los tres colores primarios en un solo elemento; en el emisor (la cámara) se mantenían los tubos separados, uno por cada color primario. Para la separación se hace pasar la luz que conforma la imagen por un prisma dicroico que filtra cada color primario a su correspondiente captador.

Sistemas actuales de TVC

El primer sistema de televisión en color ideado que respetaba la doble compatibilidad con la televisión monocroma se desarrolló en 1951 por un grupo de ingenieros dirigidos por Hirsh en los laboratorios de la Hazeltime Corporation en los EE.UU. Este sistema fue adoptado por la Federal Communication Commission de USA (FCC) y era el NTSC que son las siglas de National Television System Commission. El sistema tuvo éxito y se extendió por toda América del Norte y Japón.
Las señales básicas que utiliza son la luminancia (Y), que nos da el brillo y es lo que se muestra en los receptores monocromos, y las componentes de color, las dos señales diferencia de color, la R-Y y B-Y (el rojo menos la luminancia y el azul menos la luminancia). Esta doble selección permite dar un tratamiento diferenciado al color y al brillo. El ojo humano es mucho más sensible a las variaciones y definición del brillo que a las del color, esto hace que los anchos de banda de ambas señales sean diferentes, lo cual facilita su transmisión ya que ambas señales se deben de implementar en la misma banda cuyo ancho es ajustado.
El sistema NTSC modula en amplitud a dos portadoras de la misma frecuencia desfasadas 90º que luego se suman, modulación QAM o en cuadratura. En cada una de las portadoras se modula una de las diferencias de color, la amplitud de la señal resultante indica la saturación del color y la fase el tinte o tono del mismo. Esta señal se llama de crominancia. Los ejes de modulación están situados de tal forma que se cuida la circunstancia de que el ojo es más sensible al color carne, esto es que el eje I se orienta hacia el naranja y el Q hacia los magentas. Al ser la modulación con portadora suprimida hace falta mandar una salva de la misma para que los generadores del receptor puedan sincronizarse con ella. Esta salva o burst suele ir en el pórtico anterior del pulso de sincronismo de línea. La señal de crominancia se suma a la de luminancia componiendo la señal total de la imagen.
Las modificaciones en la fase de la señal de vídeo cuando ésta es transmitida producen errores de tinte, es decir de color (cambia el color de la imagen).
El NTSC fue la base de la que partieron otros investigadores, principalmente europeos. En Alemania se desarrolló, por un equipo dirigido por Walter Bruch un sistema que subsanaba los errores de fase, este sistema es el PAL, Phase Altenating Line.
Para ello la fase de la subportadora se alterna en cada línea. La subportadora que modula la componente R-Y, que en PAL se llama V, tiene una fase de 90º en una línea y de 270º en la siguiente. Esto hace que los errores de fase que se produzcan en la transmisión (y que afectan igual y en el mismo sentido a ambas líneas) se compensen a la representación de la imagen al verse una línea junto a la otra, Si la integración de la imagen para la corrección del color la realiza el propio ojo humano tenemos el denominado PAL S (PAL Simple) y si se realiza mediante un circuito electrónico el PAL D (PAL Delay, retardado). El PAL fue propuesto como sistema de color paneuropeo en la Conferencia de Oslo de 1966. Pero no se llegó a un acuerdo y como resultado los países de Europa Occidental, con la excepción de Francia, adoptaron el PAL mientras que los de Europa Oriental y Francia el SECAM.
En Francia se desarrolló por el investigador Henri de France un sistema diferente, el SECAM, « SÉquentiel Couleur À Mémoire » que basa su actuación en la trasmisión secuencial de cada componente de color moduladas en FM de tal forma que en una línea se manda una componente y en la siguiente la otra componente. Luego el receptor las combina para deducir el color de la imagen.
Todos los sistemas tenían ventajas e inconvenientes. Mientras que el NTSC y el PAL dificultaban la edición de la señal de vídeo por su secuencia de color en cuatro y ocho campos, respectivamente, el sistema SECAM hacía imposible el trabajo de mezcla de señales de vídeo.
Integrantes.

Fajardo Brito Oscar.

Fuentes Martinez David.

Hernandez Lazaro Jose Luis.

Jimenez Brito Policarpo.